Que los dos basan sus productos en torno a las habilidades de sus participantes, es una obviedad. Sin embargo Talento Argentino y Latin American idol comparten más de lo que se ve a simple vista. A continuación, un detalle de aquellas cosas que los hacen tan iguales:
-El color: tanto en Talento Argentino, como en Latin American idol, el color azul está a la orden del día. No sólo sus logos son de este color, sino que además, la ambientación del estudio está basada en tonos dentro de la misma gama.
-Jurado de tres e internacional: el dictamen en tanto a los participantes queda en mano de un jurado tripartito y de diferentes nacionalidades entre sí. En Latin American idol está el cubano Jon Secada, la mexicana Mimí y el local Oscar Mediavilla. En Talento Argentino están Maximiliano Guerra y “Kike” Teruel de Argentina y Cathy Fulop representando también a su Venezuela natal.
-Momentos bizarros: A pesar de que en los dos ciclos la emoción está a la orden del día, la performance de los participantes más excéntricos es lo que aporta ese condimento especial que los convierte en un producto interesante de ver.
-Conductor: aunque muy diferentes entre sí, Erika de la Vega y Mariano Peluffo son los encargados de llevar adelante la conducción desde “boxes” en Latin American Idol y en Talento argentino respectivamente.
-Tribuna con público: en los estudios de ambos programas, hay una tribuna especialmente diseñada para albergar al público encargado de oficiar de “termómetro” ante las actuaciones de los participantes.
Chat Online:
Cazadores de talentos no tan distintos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
esos tipos son cualquiera!... llevan gente que canta mal y/o hacen el ridiculo para generar puntos de rating juzgan cosas como la musica sin tener la menor idea del tema.
PD: Si te gusta la electronica pasa por mi blog!!suerte Rosi!!
no tienen nada q ver!!!! uno solo cantan y el otro es de todo un poco!! dejen de ver quilombo donde no hay
Publicar un comentario